Cada 10 de octubre conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, una invitación a detenernos y reflexionar sobre cómo cuidamos de nosotros mismos en medio de la rutina. Hoy más que nunca, es importante que hablemos sobre Salud Mental. El Termómetro de Salud Mental de la ACHS-UC reportó que un 13,7 % de las personas mayores de 18 años presenta síntomas moderados o severos de depresión.
Este día nos recuerda que la Salud Mental es tan importante como la salud física y que pequeños cambios cotidianos pueden marcar una gran diferencia en nuestro bienestar.
Ángela Cabezas, psicóloga de Grupo Cetep señala al respecto: “Muchas veces nos exigimos demasiado y olvidamos que el bienestar no siempre está en hacer grandes cambios, sino en generar acciones pequeñas y posibles: como respirar profundo, escuchar tu cuerpo, escribir lo que llevas dentro o simplemente recordar que no tienes que hacerlo todo a la vez. Te dejo la siguiente pregunta para reflexionar: si un gesto sencillo puede transformar tu día ¿Qué harías hoy por ti? La salud mental no es un lujo, es una necesidad y un derecho. Hoy haz algo por ti, por muy pequeño que parezca, porque tu bienestar es importante y tú también lo eres.”
A continuación, revisaremos acciones concretas para incorporar hoy mismo, que, aunque puedan parecer pequeñas, pueden hacer un gran cambio en tu vida cotidiana.
Consejos útiles que puedes aplicar hoy
Aquí van algunas ideas prácticas para empezar a hacer diferencias pequeñas que suman:
- Haz una pausa consciente
-Tómate 5 minutos para hacer respiraciones profundas: inhala por la nariz contando hasta cuatro, retén dos, exhala por la nariz con calma contando hasta seis.
-Desconéctate de tu celular o computadora y cierra los ojos. Solo escucha y siente tu respiración, tu cuerpo, los sonidos y olores a tu alrededor.
- Movimiento corporal ligero
-Estira tus brazos, cuello, espalda.
-Si puedes, sal a caminar, aunque sea 10-15 minutos. Al aire libre, si hay naturaleza cerca, mejor. El solo hecho de cambiar de tener un espacio ayuda a restablecer la mente.
- Conecta con alguien de confianza
-Conversa con un amigo o familiar sobre lo que sientes. A veces hablar en voz alta libera lo que está atrapado en la mente.
-Si notas que alguien cercano está atravesando un momento difícil, escuchar con empatía y de manera activa puede hacer mucho.
- Administra tus sensores digitales
-Haz una limpieza de notificaciones: decide qué merece realmente tu atención hoy.
-Establece bloques de tiempo sin pantallas, especialmente antes de dormir.
- Practica gratitud y autocuidado
-Anota tres cosas buenas que te hayan pasado hoy, aunque parezcan pequeñas.
-Regálate un espacio agradable: un baño, escuchar música, bailar, leer, respirar aire fresco.
- Duerme lo suficiente
-El sueño de calidad es fundamental para la salud mental. Procura horarios regulares, ambiente oscuro y tranquilo, evita pantallas al menos 30-60 minutos antes de acostarte.
- Mueve la atención hacia lo que puedes controlar
-A veces el estrés nace de preocupaciones que no están bajo nuestro control (crimen, economía, política, etc.). Haz una lista: ¿qué partes sí puedo controlar hoy? Centrarme en ellas ayuda a reducir la ansiedad.
Un recordatorio que no debería faltar
Pedir ayuda profesional no es un signo de debilidad, sino de fortaleza, y es paso más importante que puedas dar por ti hoy. No tienes que esperar a “estar muy mal” para buscar apoyo: acudir a terapia, conversar con un psicólogo, un orientador, participar de grupos de apoyo, pueden prevenir que los síntomas se agraven.
Octubre es el mes de la Salud Mental, pero cada día cuenta. Hoy puede ser el día en que empieces a prestar más atención a tu interior, reconozcas lo que necesitas, y des un pequeño paso hacia tu bienestar. En Grupo Cetep, queremos acompañarte en ese camino