Menú Mobile

action-3362815_640

Terapia de Neurofeedback ofrece importantes beneficios para niños con Déficit Atencional (TDAH)

Ciertamente, el Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad es uno de los cuadros más recurrentes entre los niños. No por nada el 10% de la población infanto-juvenil comparte este diagnóstico.

Marcela Díaz, neuropsicóloga del Programa Yo Te Cuido, nos explica en qué consiste el TDAH y nos cuenta sobre un nuevo tipo de terapia que promete importantes beneficios a largo plazo para niños con este trastorno: El tratamiento de Neurofeedback.

“Lo que más caracteriza a los niños con TDAH es la dificultad para concentrarse, el exceso de energía, y bajo control de impulsos, que ocurren en más de un contexto de la vida del niño/a, y que generan una alteración en la capacidad funcional del niño/a en la vida diaria. Esta última parte es importante, ya que los síntomas del TDAH están presentes durante el desarrollo normal de los niños, pero hablamos de TDAH cuando estos son excesivos y afectan la calidad de vida del niño/o y su familia”, precisa la profesional de Yo te Cuido.

Con todo, Marcela Díaz es enfática en señalar la importancia de un diagnóstico oportuno y no saber reconocer las señales de un posible TDAH.

En este contexto, la neuropsicóloga indica que el costo de un diagnóstico tardío “suele ser bastante alto, ya que son niños/as que presentan muchas dificultades a nivel académico y social, y si no se trata, puede llevar a deserción escolar, depresión, trastornos de ansiedad, entre otros”.

Neurofeedback: Tratamiento novedoso

En Centro Médico Cetep están desarrollando un novedoso tratamiento llamado Neurofeedback que ofrece interesantes beneficios a largo plazo para pacientes con TDAH.

La neuropsicóloga Marcela Díaz, profesional a cargo de dicho procedimiento en Centro Médico Cetep, explica que “el Neurofeedback consiste en un tratamiento neuro-comportamental (no invasivo) que busca desarrollar habilidades de auto-regulación sobre determinados patrones de actividad cerebral, y que estas habilidades se apliquen a actividades de la vida cotidiana. En otras palabras, es una Terapia que enseña a cómo comportarse ante situaciones comunes de la vida diaria”.

La novedad de la terapia radica en el uso de tecnología para canalizar las ondas cerebrales a través de un programa muy similar a un videojuego.

Se trata de un juego de computador, donde el “joystick” son las ondas cerebrales. En concreto, el paciente usa un cintillo con sensores, para captar ondas cerebrales que permiten que el objeto del videojuego aumente o disminuya su velocidad.

La especialista explica que a través de este formato lúdico, es posible conseguir importantes beneficios a largo plazo para pacientes con TDAH. “Se trata de una terapia no invasiva, con alta evidencia científica, que puede ser un importante complemento al tratamiento de fármacos; mejorando la autorregulación cognitiva, emocional y conductual de los niños

Beneficios del Neuroffedback para niños con TDAH.

  • Mejora en la capacidad de aprendizaje.
  • Aumento en la capacidad de concentración.
  • Mejor tolerancia a la frustración.
  • Mejora la velocidad de procesamiento.
  • Un aumento de la motivación y el interés en la tarea.
  • Mejora en el control de impulsos.

Finalmente, la especialista llama a estar atentos y observar a los niños con detención, y si se observa algún síntoma que afecte la calidad de vida del niño, consultar a un especialista.

El tratamiento de Neurofeedback es parte del Programa Yo Te Cuido, que está dirigido a niños y adolescentes con trastornos de neurodesarrollo como el TDAH, trastornos de aprendizaje, discapacidad intelectual, entre otros. Para más información, se puede contactar a Centro Médico Cetep a través del 22604 4000 o escribir a correo programas@cetep.cl

Te puede interesar:

Test de TDAH para adultos

Crédito foto neurofeedback: deccanchronicle.com

Newsletter

Recibe el mejor contenido sobre Salud Mental y Bienestar

Profesional Destacado:

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Newsletter

Recibe el mejor contenido sobre Salud Mental y Bienestar