Menú Mobile

“El reposo es una importante herramienta terapéutica, pero que tiene efectos colaterales al igual que los demás tratamientos”

Experiencia

El 25 y 26 de noviembre en el Hotel Diego de Almagro, en Valparaíso, se realizó la IV Jornada en Trastornos Severos de la Personalidad organizada por el departamento de Psiquiatría de la Universidad de Valparaíso, a la que fue invitada la Dra. Macarena Gálvez, Directora Médica de la Unidad de Peritaje Clínico de Cetep.

Pero esta no es la primera participación de la Dra. Gálvez en instancias asociadas al reposo laboral. En junio de 2016 también fue invitada a participar en el seminario «Recuperación y reintegro de los subsidios por licencias médicas»,  organizado por la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso. Por esto, la Dra. Gálvez responde algunas preguntas sobre este tema tan importante para la Salud Mental de la población y que pueden servir de orientación tanto a las personas como a la comunidad médica.

– ¿Qué es el reposo laboral?

El reposo laboral es una herramienta terapéutica que se emplea ocasionalmente como parte inicial de un tratamiento médico.  En patologías que comprometen la funcionalidad de un paciente se indica reposo con el fin de iniciar una farmacoterapia acorde y permitir el inicio de la recuperación funcional del paciente. El reposo es una importante herramienta, pero que tiene efectos colaterales al igual que otros tratamientos. De estos conceptos se entiende que el reposo laboral debe cumplir un rol terapéutico,  permitiéndole al paciente movilizarse e implementar medidas y estrategias en su vida diaria que apunten a su mejoría funcional, comprendiendo que la mejoría clínica completa se conseguirá en plazos posteriores a su reintegro laboral.

– ¿Qué relación tiene el reposo laboral con la Salud Mental?

Así como en las demás especialidades de la Medicina, el reposo constituye una herramienta terapéutica, pero su uso debe restringirse al período inicial del tratamiento, y utilizarse para encaminar un tratamiento farmacológico y psicoterapéutico adecuado.  Por esto, es muy importante recalcar que el reposo laboral debe cumplir un rol terapéutico igual que otro tratamiento relacionado a otras especialidades.

– Los episodios depresivos, en sus niveles leve, moderado y grave, se transformaron el año pasado en el diagnóstico más frecuente en las licencias médicas  ¿A qué se debe este aumento?

_ Aquí hay varias variables que se mezclan y deben ser consideradas con detención. Por un lado tenemos el aumento de las licencias médicas en general, crecimiento que ha sido considerable en nuestro país en los últimos 5 años. Este aumento ha sido particularmente notorio en Salud Mental. Por otro lado, tenemos el aumento del diagnóstico de Episodio Depresivo Mayor en comparación con otros diagnósticos. Es conocido por la literatura internacional que Chile tiene un índice de prevalencia e incidencia de Depresión más alto que para otros diagnósticos psiquiátricos, siendo que en la mayoría de los países del mundo el principal diagnóstico pesquisado en la población general son los Trastornos Ansiosos.

Las causas posibles estarían determinadas por factores genéticos, climáticos y culturales. Sin embargo  últimamente se han sumado otros factores, como el aumento en el número de médicos en el país y la inclusión de la depresión como una patología GES. El aumento del número de médicos y la accesibilidad a una consulta hacen que el número de diagnósticos se eleven, pero por otro lado la posibilidad de que un paciente pueda tratarse a un bajo costo si tiene un diagnóstico (EDM) pero no otro (trastorno adaptativo, ansiosos, de personalidad, etc.) inclinan la balanza para que el médico realice el primer diagnóstico. No siempre es de manera consciente ni con mala intención, sino con un genuino interés de acercar el tratamiento al paciente. Por otro lado, la ley GES especifica que un paciente con Episodio Depresivo debe ser evaluado por médico, pero no necesariamente por especialista, y en estudios que se han realizado se ha visto que a mayor especialización del médico es menor el número de licencias emitidas.

Finalmente, está el deseo de intervenir en problemáticas sociales que aún no están resueltas en nuestro país, como la ardua batalla para obtener la legalización de la “Licencia por cuidar”, que al no existir, se enmascara en licencias con diagnósticos psiquiátricos, siendo mayoritariamente diagnósticos de episodios depresivos.

– En el último seminario al que fue invitada, habló sobre el reposo laboral y trastornos de personalidad: ¿de qué se trató su exposición?

Por un lado abordé el tema del reposo en Salud Mental  y la falta de evidencia empírica que demuestre su terapeuticidad. Se revisó el incremento acelerado que ha habido en Chile en el número de licencias por causa psiquiátrica al año y  los gastos asociados a este aumento. Sin embargo también se discutió el paper:  “All-cause and cause-specific mortality after long-term sickness absence for psychiatric disorders: A prospective cohort study”. (Anna Bryngelson, Marie Asberg, Ake Nygren, Irene Jensen, Ellenor Mittendorfer-Rutz.(PLOS One, June 2013, volumen 8, Issue 6), en el que se les realiza seguimiento a un grupo de pacientes que tuvieron reposo por enfermedades psiquiátricas mayor a 90 días, durante los años 90’s y otro grupo en el 2000, y se ve cómo la mortalidad medida al año 2007 aumentó en estos grupos;  tanto por causa específicas que uno podría suponer más frecuente en pacientes con este tipo de diagnósticos, pero también la mortalidad general.

Esto se explica, en parte, por el aumento de las costumbres asociadas a un régimen diario sin estructura como el sedentarismo, el  consumo de tabaco, los malos hábitos alimentarios. A esto se debe sumar la merma en las capacidades de adaptación, que van de la mano con el aislamiento social, una menor autoestima y el aumento de conductas fóbicas y evitativas.  Medido de manera aislada se vio que la tasa muerte por suicidio también era mayor, es decir, hay una fina línea entre la utilidad del reposo y su iatrogenia (daño en la salud, causado o provocado por un acto médico involuntario), noción que lamentablemente no todos tienen presente. Es por esto que el reposo debe ser utilizado como una herramienta al inicio de un tratamiento, y/o en situaciones de crisis, y siempre por el menor lapso posible. Por otro lado los pacientes que poseen rasgos desadaptativos de personalidad, o bien un Trastorno de Personalidad propiamente tal, presentan un patrón aún más rígido de comportamiento, con mayores dificultades para enfrentar las crisis y los problemas en general. Esto hace que el reposo se transforme más rápida y dramáticamente en una fuente de efectos adversos, malas reacciones al estrés y a la frustración en general, tendiendo a presentar reposos más largos y con mayor resistencia al enfrentamiento de sus problemas.

Y además, se discutió otro paper: “The Associations between personality characteristics and Absenteeism: A cross sectional study in workers with and without depressive and Anxiety Disorders. (Moniek C. Vlasveld, Christina M. van der Feltz-Cornelis, Johannes R. Anema; Willrm van Mechelen, Aartjan T.F. Beekman, Harm W.J. van Marwijk, Brenda W.J.H. Pennix. J Occup Rehabil (2013) 23; 309-317), en el que se analizaron datos del estudio NESDA evaluando asociaciones entre las patologías ansiosas y depresivas, los rasgos de personalidad y el ausentismo laboral. Aquí se vio que el ausentismo de larga data (mayor a 14 días) en estos pacientes se asociaba con las siguientes características del grupo de las 5C: Alto Neuroticismo, baja Extraversión y baja Consciencia, además de poseer un locus de Control Externo.

– ¿Alguna reflexión final?

Creo que debiese existir una mayor capacitación con respecto al uso del reposo entre los distintos profesionales relacionados a la Salud. Tener en mente que el reposo es una importante herramienta terapéutica que los médicos podemos y debemos utilizar cuando se requiere, pero estando muy conscientes de los posibles efectos colaterales que tiene, al igual que el resto de los tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos.