
María Fernanda Bustamante
Profesión: Fonoaudiología. Especialidades: Conocimientos aplicados a las ciencias de la salud con enfoque en la rehabilitación del lenguaje, deglución, habla, audición y voz tanto en menores como en adultos.
Contamos con un área de Fonoaudiología, especializada en evaluar, tratar y rehabilitar trastornos del habla, presentes en distintas etapas del desarrollo, con la finalidad de mejorar las capacidades comunicativas y sociales. Así como la evaluación y tratamiento de los trastornos de la deglución.
La fonoaudiología es la evaluación y el tratamiento de problemas de comunicación y trastornos del habla. Las técnicas de fonoaudiología se utilizan para mejorar la comunicación. Estos incluyen terapia de articulación, actividades de intervención del lenguaje y otros, según el tipo de trastorno del habla o del lenguaje.
La terapia del habla generalmente comienza con una evaluación para determinar sus necesidades y el mejor tratamiento. Los ejercicios de terapia del habla para niños y adultos pueden ayudar con el habla, el lenguaje y la comunicación cognitiva.
La cantidad de tiempo que una persona necesita terapia del habla depende de algunos factores, que incluyen: edad, tipo y gravedad del trastorno del habla, frecuencia de la terapia, y la condición médica de base. Algunos trastornos del habla comienzan en la niñez y mejoran con la edad, mientras que otros continúan hasta la edad adulta y requieren terapia y mantenimiento a largo plazo.
Profesión: Fonoaudiología. Especialidades: Conocimientos aplicados a las ciencias de la salud con enfoque en la rehabilitación del lenguaje, deglución, habla, audición y voz tanto en menores como en adultos.
Fonoaudióloga. Universidad de Chile. Diplomado en Inclusión Educativa: Diseño de Estrategias para la Intervención , Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mesa de Ayuda
Grupo Cetep 2019 ©
Grupo Cetep 2019 ©