Menú Mobile

Psicología Adultos

¿Qué podemos hacer por ti?

Nuestro equipo de psicólogos clínicos está  especializado en el uso de intervenciones psicoterapéuticas, según su necesidad; tanto como acompañamiento en crisis de ciclos vitales como en patologías de Salud Mental, complementando si es necesario el tratamiento psiquiátrico.

El psicólogo clínico es un especialista en salud mental que utiliza diferentes metodologías de intervención para ayudar a las personas con el fin de que mejoren su bienestar emocional y calidad de vida.

Los psiquiatras tienen un amplio conocimiento de la salud física y mental, y de cómo se afectan entre sí.

El psicólogo es un apoyo, alguien que te puede guiar y facilitar herramientas para mejorar y ganar calidad en tu vida. Existen múltiples razones para asistir a psicoterapia, desde mejorar tus habilidades sociales hasta recibir tratamiento por tu problema de salud mental. Por lo general las personas vienen en busca de asistencia que no han encontrado en otras áreas de su vida. Según el motivo de consulta y el tipo de terapia, la intervención puede venir en forma de apoyo, información, orientación, autoconocimiento y/o el espacio para aprender y practicar nuevas herramientas. Estos son algunos de los problemas que se pueden afrontar con psicoterapia:

Autoconocimiento y desarrollo personal: Las personas pueden asistir a terapia para obtener una comprensión más profunda de sí mismas. Para saber por qué hacen lo que hacen, por qué sienten lo que sienten y determinar cuánto afecta esto sus vidas. Esta exploración se puede utilizar para elegir una carrera, una relación o trabajar en objetivos personales.

Comunicación: Las personas pueden asistir a terapia en busca de ayuda con sus relaciones. La terapia individual, de pareja o familiar puede abordar una fuente común de angustia, mala comunicación y/o dificultad para resolver conflictos. Algunos terapeutas están altamente capacitados para ayudar a las personas a comunicar sus necesidades y sentimientos de manera asertiva.

Perdida/afrontamiento: La terapia puede proporcionar un lugar seguro y de apoyo para que las personas hablen sobre el dolor, la adaptación a una enfermedad física, el final de una relación o trabajo, problemas de abuso o cualquier cambio en las circunstancias de la vida que provoquen angustia. 

Problemas de salud mental: las personas que luchan contra la depresión, la ansiedad, las fobias, la adicción, el trastorno de estrés postraumático, el Déficit Atencional, etc. pueden buscar terapia para tratar el problema y/o aprender formas saludables de afrontarlo. En muchos casos, los trastornos se tratan farmacológicamente junto con la terapia.

Tu psicólogo te realizará una evaluación y propondrá un tratamiento que mejor atienda las dificultades emocionales y conductuales que interfieren en tu bienestar. Hablarás uno a uno con un profesional de salud mental capacitado durante aproximadamente 45 minutos, la cantidad de sesiones y frecuencia de la terapia dependerá del motivo de consulta que tengas. Estudios muestran que el 50 por ciento de los pacientes mejoraron notablemente después de ocho sesiones, mientras que el 75% de las personas en terapia mejoraron al final de los seis meses (Asociación Americana de psicología, 2019).

Nueva Los Leones, Providencia

marketing marketing

DIEGO ACUÑA

Psicólogo juvenil (desde 15 años)- Adulto Psicólogo de la universidad del desarrollo Diplomado en sexualidad humana y terapia sexual Magister en curso de psicologia clinica psicoanalitica en universidad Adolfo Ibañez Prestador GES Experiencia clínica: Psicoterapia individual, psicodinámica en adolescentes y adultos, trastornos depresivos, ansiosos, adaptativos y de personalidad, género e

enrique muñoz

GLADYS CONTRERAS

Psicóloga Adulto, Universidad Central. Post Título en Terapia Conductual Afectivo, Ikastola Sergio Yulis. Prestador GES Experiencia clínica: Trastorno del ánimo, trastornos ansiosos, crisis vitales, terapia cognitivo-conductual, terapia floral.

enrique muñoz

CONSTANZA COVARRUBIAS

Psicóloga Adultos y Adolescentes, Universidad Gabriela Mistral. Postítulo en Psicoterapia Focal Psicoanalítica, de Corporación Salvador. Prestador GES Experiencia clínica: Adultos y jóvenes desde 15 años. Traumas, duelos, depresión, trastorno del ánimo, estrés, crisis, abusos, adicciones.

Psicóloga adulto
Diego Dinamarca

PAMELA LÓPEZ

Psicología Adulto y adolescentes Experiencia: Maltrato, Abuso sexual y VIF, Trastornos del ánimo, Estrés, Baja autoestima, Dudas vocacionales, Dificultad de aprendizaje.

Piscóloga adulto
Administrador Cetep

CAMILA CORDERO

Psicología Adulto Experiencia: Depresión, ansiedad, autoestima, duelo, ​pacientes LGTBQ+

Diego Dinamarca

MATIAS RAMBALDI

Psicólogo Adulto Experiencia Clínica: Evaluaciones psicodiagnósticas, psicosis, esquizofrenias, bipolaridad, depresión, ansiedad, trastornos obsesivo-compulsivo, estrés postraumático, trastornos disociativos, psicosomática, trastornos alimentarios, trastornos del sueño, disforia de género, y adicciones.

marketing marketing

Natalia Rivas Barra

Profesión: Psicología Experiencia clínica: Atención en Primera Infancia, Edad escolar y Adolescentes. Problemas del Comportamiento, Crianza Parental, Habilidades Sociales, Comunicación Asertiva, Educación Emocional, Autoestima, Manejo Conductual, Duelos, Separación de Padres, Acoso Escolar, Déficit Atencional, Estimulación Cognitiva (Dificultad de Aprendizajes), Técnicas y Hábitos de Estudio.

Las Condes

FRANCISCA CISTERNAS

Psicóloga, Universidad Central de Chile Diplomado Intervenciones psicoanalíticas en instituciones de salud, Universidad Católica Experiencia clínica: Adulto: Depresión, Bipolaridad, Estrés, Duelo, Trastornos de personalidad, Trastornos ansiosos, Suicidalidad, Impulsividad, Trastornos psicóticos, Estudios de género. Realiza trabajos con disidencia sexo-genéricas, pacientes trans-género y también tiene formación en temática LGBTIQA+.

Constanza Echeverría
Carlos cortes

CONSTANZA ECHEVERRÍA

Psicóloga,  Universidad Diego Portales. Especializada en Terapia Sexual y de Parejas. Master «Terapia Sexual y de Parejas», Universidad de Barcelona, España Experiencia clínica: 4 años de experiencia atendiendo a parejas y personas que tengan dificultades en el área sexual, como puede ser bajo deseo, eyaculación precoz, vaginismo, dispareunia, disfunción eréctil,

Carlos cortes

FRANCISCA SAAVEDRA

Psicóloga Clínica, Universidad Central de Chile. Magister en Psicoterapia Gestalt, especialidad en adulto, Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago. Diplomado en Promoción de Apego Seguro, Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia Clínica: Evaluación y tratamiento psicoterapéutico en Chile y en el Reino Unido. Trabajo con personas que enfrentan dificultades tales

Carlos cortes

EDWIN WOLF

Universidad Mayor Magíster en Psicoterapia Individual, familiar y de pareja, enfoque Constructivista Interaccional, Universidad Mayor. Especialidad: Psicólogo Clínico Adulto y Familia. Experiencia clínica: Atención psicológica individual y familiar en sistema público, Atención comunitaria (promoción y prevención), Psicoterapia Grupal, Trastornos de personalidad, trastorno afectivo bipolar, duelo en contexto covid-19, psicodiagnóstico adulto, psicoterapia adulto.

Carlos cortes

MARIELA UNDA

Psicóloga Adulto, Universidad Central de Chile Postítulo de Violencia Intrafamiliar y Abuso Infantil, Universidad de Valparaíso. Formación en Reiki y Flores de Bach. Prestador GES. Experiencia clínica: Depresión, Ansiedad, Crisis de pánico, Trastorno Bipolar y Trastorno de Personalidad, Mujeres, divorcio, puerperio, crianza, Salud Laboral, Acoso y maltrato laboral, Trabajo con

ROMINA LEÓN

Psicóloga Clínica, U. Gabriela Mistral Diplomado en desarrollo y salud integral adolescente, U. Católica de Chile Mg. (c) Psicología clínica, mención psicoanálisis, U. Adolfo Ibañez Mg. (c) Psicoterapia Psicoanalítica. Diploma en Salud Integral Adolescente. Experiencia Clínica: Psicoterapia de orientación psicodinámica con adolescentes y adultos. Salud integral en adolescentes desde los

marketing marketing

FREDDY MENESES

Psicólogo, Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología Clínica, impartido por la Universidad Adolfo Ibáñez, en conjunto con la Sociedad Chilena de Psicoanálisis. Tratamiento de Adultos y Jóvenes desde los 18 años Experiencia clínica: Manejo de duelos, estados depresivos, ansiedad, estrés, crisis de pánico, estrés postraumático (TEPT), problemas de desarrollo en

Carlos cortes

KARINA PÉREZ

Psicóloga, Universidad de Chile. Magister en Psicología Clínica de Adultos, Universidad de Chile. Experiencia clínica: adolescentes, adultos y familias con un enfoque psicoterapéutico sistémico- relacional. Cuenta con experiencia en la intervención en fortalecimiento de habilidades parentales, terapia de parejas y revinculación familiar. Experiencia en trastornos relacionados con traumas y factores

Carlos cortes

DENSKY RETAMAL

Psicóloga, Universidad de Ciencias de la Informática. Diplomado Mediación Familiar, Universidad Bernardo O’Higgins.Experiencia clínica: Intervención en crisis, trastorno del sueño, trastorno de ansiedad generalizada, distimia o trastorno depresivo persistente, TEPT, trastorno del estado de ánimo, terapias de pareja, elaboración del duelo.

Carlos cortes

SUSANA ROMERO

Psicóloga, Universidad de las Américas Magister en Psicología Clínica, Mención Psicoterapia Integrativa, Universidad Adolfo Ibáñez Diploma en Trastornos de Personalidad: Teoría, diagnóstico y tratamiento. Pontificia Universidad Católica de Chile Diploma en Técnicas Proyectivas. Universidad Adolfo Ibáñez Diploma Intervenciones en Depresión y otros Trastornos del Ánimo: conceptualización y estrategias de intervención.

VALENTINA VALDENEGRO

Psicóloga Infanto – Juvenil y Adultos, Universidad Adolfo Ibáñez. Experiencia clínica: infanto-juvenil y adulto. Ansiedad, estrés, angustia, trastorno de pánico, depresión, bipolaridad, trastornos de la personalidad, duelo, infancia y adopción, orientación vocacional. Test:·  Test de Rorschach – Test de Apercepción Infantil de Bellack (CAT-A) –  Test de Relaciones Objetales de

Carlos cortes

FIORELLA MAURIZIANO

Psicóloga Clínica, Universidad del Pacífico. Diplomado «Trastorno de la Conducta Alimentaria» – Universidad Adolfo Ibáñez, 2019. Diplomado «Psicología en alto rendimiento deportivo» – Barça Innovation Hub, Universitas, 2021. Experiencia clínica: en tratamiento de Trastorno de la conducta Alimentaria; Atención en tratamiento de personas en duelo; intervención en crisis. Idioma: Italiano

Carlos cortes

PAOLA CASTRO

psicologa Psicóloga, Universidad de Talca. Terapia cognitivo conductual para Trastornos de la conducta alimentaria, Universidad Adolfo Ibáñez. Experiencia clínica: Psicóloga clínica adolescente (desde los 15 años) y adultos. Psicoterapia individual, especialista en trastornos de la conducta alimentaria bajo el enfoque de la terapia cognitivo conductual. Terapia Breve Sistémica para manejo

marketing marketing

ISIDORA VALDÉS

Psicóloga clínica, Universidad de los Andes, Santiago, Chile. Clínico adulto, especialidad en adicciones. Diplomado clínico adulto, Universidad de los Andes; Maestría en drogodependencias, Universidad de Barcelona;       Diplomado en competencias psicoeducativas, Universidad de los Andes. Experiencia clínica: Consumo problemático de drogas, trastornos de ansiedad, trastornos del ánimo, trastorno de personalidad.

Diego Dinamarca

ROMINA PALAVECINO

              Psicóloga, Universidad Santo Tomás. Psicóloga Clínica de Adultos Magíster en Psicología Clínica Adultos, Universidad Austral de Chile. Diplomado en nuevos aportes a la psicosomática desde una perspectiva psicoanalítica, Universidad Diego Portales. Diplomado de postítulo en clínica psicoanalítica Infanto juvenil, Universidad de Chile.  Experiencia clínica: 11 años de experiencia en

marketing marketing

JAVIERA PAZ RODRÍGUEZ

Psicóloga, Universidad de los Andes Psicóloga Clínica Adulto, Universidad de los Andes Diplomado «Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto: Fundamentos teóricos», Pontificia Universidad Católica de Chile atención a adultos entre 20 y 60 años con: trastornos del ánimo, trastornos de personalidad, trastornos ansiosos, trastornos adaptativos, autoconocimiento, duelos.  español e inglés avanzado

Carlos cortes

TANIA DONOSO

Psicóloga Clínica, Universidad de Chile. Postgrados: Especialidad en Psicoterapia Sistémica en Familias y de Parejas, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Magíster en Ontoepistemología de la Praxis Clínica, Universidad Mayor. Postítulo en Entrenamiento en Terapia de Parejas, Universidad de Chile. Postítulo en Psicoterapia Familiar Sistémica: Escuela de Roma, Universidad de Chile. Psicóloga Clínica

marketing marketing

Camila Paz Silva Reyes

Título profesional, universidad: Psicóloga, Universidad Adolfo Ibáñez Especialidad, Institución: Psicología clínica Universidad Adolfo Ibáñez Experiencia clínica:  Realización de evaluación psicodiagnóstico y psicoterapia a población infanto-juvenil y adulto. Enfocada en trabajar psicoterapéuticamente con personas en situación de discapacidad y, dentro de este contexto, específicamente con personas dentro del espectro autista, donde acompaño

Carlos cortes

Leyla Islenia Rivas Barraza

Psicóloga clínica adultos, ciclo de profundización en el área clínica adultos en la Universidad Santo Tomás. Cursos de especialización en área clínica adultos desde la orientación psicoanalítica en el Instituto de Capacitación y Especialización Padre Hurtado/ pasantía clínica en Centro al Alma. Experiencia clínica: trabajo desde perspectiva del psicoanálisis relacional, con

Carlos cortes

DANIEL ARZA MARAMBIO

Magister en psicología clínica, Universidad Andrés Bello Postítulo En psicoterapia psicodinámica, I. psiquiátrico Horwitz B. Adultos y Adolescentes que sufren ansiedad, angustia, ataques de pánico, depresión, duelos, impulsividad, síntomas psicosomáticos, dificultad en manejo de emociones. Trastornos psiquiátricos graves: Esquizofrenia, psicosis, Trastorno Bipolar, Trastorno de la conducta alimentaria y Trastorno de la personalidad.

Carlos cortes

ANA MARÍA MOLL

Ana María Moll González Psicóloga, Otorgado por la Universidad Andrés Bello Psicología adultos Postítulo en Terapia de familia, desde un enfoque sistémico y Magíster en Educación. Universidad Andrés Bello.  Miembro de la Sociedad Chilena de Trastornos Bipolares (Sochitab) y Círculo Polar. Experiencia clínica: Depresión, psicoeducación y terapia a pacientes Tab, Trastornos

Carlos cortes

Lylian Belen Pizarro Escoba

Nombre del profesional: Lylian Belén Pizarro Osorio • Título profesional, universidad: Psicóloga titulada de la Universidad Autónoma de Chile •  Especialidad, Institución: Especialidad clínica, Universidad Católica de Valparaiso •  Diplomado o postgrado, centro de estudio: Diplomado en cuidados paliativos, Universidad católica de Chile, Diplomado psicología clínica, Universidad Católica de Valparaiso Master en drogodependencia

Carlos cortes

 Francisca Loyola Maureira

Título de Psicóloga. Pontificia Universidad Católica de Chile.Post-título Terapia Breve Sistémica.  Centro M.I.P.Diplomado en Entrenamiento en Terapia de Parejas. Universidad de Chile.Programación Neurolingüística Nivel Practitioner. Sociedad Chilena de Programación Neurolingüística.Experiencia clínica: En la atención de diagnósticos relacionados a trastornos emocionales, trastornos del ánimo, trastornos adaptativos y violencia en la pareja.

Carlos cortes

Piera Tamborino Aranda

Psicóloga clínica, Universidad de las Américas.Experiencia clínica: En ansiedad, depresión, traumas, expresión/manejo de emociones e ideación/intento suicida

Carlos cortes

Carlos Durney Torres

Título psicólogo, Universidad Central de Chile.Poseo un postítulo en Psicoterapia Cognitiva Posracionalista, otorgado por la Sociedad Cognitiva Posracionalista. Me encuentro acreditado como especialista en psicoterapia.Experiencia clínica: Psicólogo Clínico de adultos en diversos tipos de trastornos psicológicos, junto a experiencia en el tratamiento de problemáticas asociadas al consumo abusivo y adicciones

Carlos cortes

Natalia Escobar Droguett

Título de Psicóloga. Universidad Arcis-Católica del maule Diplomado Equilibrum sobre informes clínicos  Curso perinatal clínica alemana  Experiencia: En todo tipo de grupo etario. Trabajo sistémico familiar, tratando todo tipo de patologías, desde las leves a las de internación.

Carlos cortes

Sandra Arancibia Balcázar

Experiencia profesional dirigida a población infanto-juvenil y adultos, desde corriente Sistémico Constructivista; realizando Primeros Auxilios Psicológicos, Intervención en crisis, intervención en trastornos del ánimo y sintomatología asociada, afrontamiento de duelo infanto-juvenil, conductas de riesgo suicida, bulliyng y ciberbulliyng, trastorno de ansiedad, autoestima, TEA y TDAH. Experiencia como Psicóloga Voluntaria en

Carlos cortes

Julio Cesar Gonzalez Acosta

•           Psicosis •           Psicosomática •           Transtorno de ansiedad •           Depresión •           Juvenil •           Parejas y familia •           Duelo •           Orientación vocacional •           Laboral •           Crecimiento personal

Viña del Mar

JONATHAN DEGELON

 Jonathan Degelon Farías Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello Magíster en Psicología e intervención en Salud Mental, Universidad Andrés Bello Experiencia clínica: Experiencia clínica en abordaje de trastornos del ánimo, de la personalidad, conducta alimentaria, ansiedad y estrés.

Gladys Contreras Fern

Título profesional, universidad: Psicóloga Adultos, Universidad Central. Experiencia clínica: Psicóloga Clínica de Adultos y Terapeuta Floral: Con experiencia en Trastornos del ánimo, Trastornos de ansiedad, Trastornos de la personalidad, Crisis vitales e Intervenciones Familiares. Trabajo en capacitaciones y relatorías a personal de salud del área pública y privada. 

Ricardo Mendoza

Psicólogo clínico, con experiencia en atención psicológica individual, familiar y de parejas, mediante enfoque cognitivo-conductual, afirmativo y de género. Especializado en temáticas de sexualidad humana. Atención a pacientes desde los 15 años.

Psicóloga Alondra Navarro

ALONDRA NAVARRO

Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello Magíster en Psicología Clínica, mención psicodiagnóstico e intervenciones terapéuticas, Universidad Andrés Bello Atención GES Experiencia clínica: experiencia en atención psicológica con pacientes infanto-juvenil y adultos. Especialista en diversos diagnósticos y patologías, orientación y psicoeducación a padres y madres, trabajando con la persona desde la comprensión, respeto

Rancagua

PÍA LEÓN

Pía León Psicóloga Clínica adultos sesiones de pareja.

ALEJANDRA ROJAS

Psicóloga Clínica. Experiencia clínica: Intervenciones individuales y familiares de salud mental, con enfoque de derecho

Andrea Díaz

Psicología Clínica Psicología en adultos e Infanto-Juvenil Experiencia: Estrés, trastornos del ánimo, Trastorno de estés post traumático, Trastorno de la conducta, Duelo patológicos, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH.

Edgard Alejandro Bravo Argomedo

Psicólogo clínico-comunitario con cuatro años de experiencia profesional, trabajando con adolescentes y adultos en diversos dispositivos de Salud Mental, desde una mirada posnacionalista y contando con un diplomado en dicho enfoque.

Eliza Negrete Bedoya

Psicóloga clínica Universidad Católica del Norte. Magíster en psicoterapia Universidad Mayor. Psicoterapeuta gestáltica especialista en psicopatología y desarrollo, Istituto di Gestalt H.C.C. Italy. Experiencia clínica: Depresión, ansiedad, estrés postraumático, trauma complejo, duelo, relaciones de pareja, crisis vitales, violencia de género y orientación vocacional. Autismo, déficit atencional y población LGBTIQA+.

EDUARDO GONZÁLEZ

Psicólogo clínico. Experiencia clínica: intervenciones individuales y familiares de salud mental.

Concepción

Inge Correa Godoy

Psicóloga clínica, experiencia en atención adolescentes, adultos y terapia de pareja, enfoque cognitivo conductual y sistémico. Abordando temas como trastornos del ánimo, ansiedad, depresión, estrés postraumático, crisis de pánico y autolesiones. Diplomado en Terapia Sistémica Breve de Parejas Certificación en Autolesiones en adolescentes un abordaje desde la terapia sistémica.

Gustavo Ávila Barraza

Profesión: Psicólogía Clínica Adulto Experiencia de atención clínica en Adolescencia y Adultez. Diplomado Estrategias Constructivistas en Clínica de Alta Complejidad. Certificación en Estrategias Clínicas de intervención en Trauma Complejo y Técnicas de Psicoterapia Breve con Enfoque de Género.

Alejandro Uribe Vera

Psicólogo con amplia experiencia profesional en salud mental para adolescentes, adultos y familias, brindando atención clínica tanto presencial como remota. Con un enfoque integral orientado a soluciones centradas en el bienestar, la conexión emocional y el desarrollo personal. Abordando trastornos del estado de ánimo, ansiedad, estrés, duelo, baja autoestima, habilidades

Matías Ortiz

MATÍAS ORTIZ

Universidad San Sebastián Magíster en Intervención Socio-Jurídica en Familia Diploma en Intervención Clínica en abuso sexual en infancia y adolescencia. Diploma en Psicoterapia Narrativa e intervenciones Socio Comunitarias Prestador GES: Depresión, Trastorno Afectivo Bipolar, Esquizofrenia y Demencias. Experiencia Clínica: Población Adolescentes – Adultos y Trastornos de Personalidad. Psicoterapia con Intervención

Mery Laura Ballesteros Cárdenas

Evaluación neuropsicológica por medio de aplicación de test para funciones cognitivas y entrevista clínica a diversos grupos etarios. Elaboración de diagnóstico acorde a lineamientos del DSM V y CIE 10. Elaboración de informe neuropsicológico. Psicoeducación a familia y pacientes.

Psicólogo Adulto - Samuel Quiroz

SAMUEL QUIROZ

Psicólogo, Universidad del desarrollo Diplomado clínico internacional en Psicoterapia para el abordaje del consumo de alcohol y drogas.

Verónica Pérez Moya

Psicóloga con experiencia en población vulnerable, tanto adolescentes como adultos, con consumo de drogas, alcohol y comorbilidad psiquiátrica moderada a severa. Especialización en evaluación e intervención psicojurídica en desprotección y delitos sexuales. Conocimiento de test gráficos, proyectivos, entrevista motivacional, entre otros

ESPECIALISTAS EN TERAPIA DE PAREJA

TANIA DONOSO

Psicóloga Clínica, Universidad de Chile. Postgrados: Especialidad en Psicoterapia Sistémica en Familias y de Parejas, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Magíster en Ontoepistemología de la Praxis Clínica, Universidad Mayor. Postítulo en Entrenamiento en Terapia de Parejas, Universidad de Chile. Postítulo en Psicoterapia Familiar Sistémica: Escuela de Roma, Universidad de Chile. Psicóloga Clínica

KARINA PÉREZ

Psicóloga, Universidad de Chile. Magister en Psicología Clínica de Adultos, Universidad de Chile. Experiencia clínica: adolescentes, adultos y familias con un enfoque psicoterapéutico sistémico- relacional. Cuenta con experiencia en la intervención en fortalecimiento de habilidades parentales, terapia de parejas y revinculación familiar. Experiencia en trastornos relacionados con traumas y factores

SUSANA ROMERO

Psicóloga, Universidad de las Américas Magister en Psicología Clínica, Mención Psicoterapia Integrativa, Universidad Adolfo Ibáñez Diploma en Trastornos de Personalidad: Teoría, diagnóstico y tratamiento. Pontificia Universidad Católica de Chile Diploma en Técnicas Proyectivas. Universidad Adolfo Ibáñez Diploma Intervenciones en Depresión y otros Trastornos del Ánimo: conceptualización y estrategias de intervención.

 Francisca Loyola Maureira

Título de Psicóloga. Pontificia Universidad Católica de Chile.Post-título Terapia Breve Sistémica.  Centro M.I.P.Diplomado en Entrenamiento en Terapia de Parejas. Universidad de Chile.Programación Neurolingüística Nivel Practitioner. Sociedad Chilena de Programación Neurolingüística.Experiencia clínica: En la atención de diagnósticos relacionados a trastornos emocionales, trastornos del ánimo, trastornos adaptativos y violencia en la pareja.

EDWIN WOLF

Universidad Mayor Magíster en Psicoterapia Individual, familiar y de pareja, enfoque Constructivista Interaccional, Universidad Mayor. Especialidad: Psicólogo Clínico Adulto y Familia. Experiencia clínica: Atención psicológica individual y familiar en sistema público, Atención comunitaria (promoción y prevención), Psicoterapia Grupal, Trastornos de personalidad, trastorno afectivo bipolar, duelo en contexto covid-19, psicodiagnóstico adulto, psicoterapia adulto.

Julio Cesar Gonzalez Acosta

•           Psicosis •           Psicosomática •           Transtorno de ansiedad •           Depresión •           Juvenil •           Parejas y familia •           Duelo •           Orientación vocacional •           Laboral •           Crecimiento personal

DENSKY RETAMAL

Psicóloga, Universidad de Ciencias de la Informática. Diplomado Mediación Familiar, Universidad Bernardo O’Higgins.Experiencia clínica: Intervención en crisis, trastorno del sueño, trastorno de ansiedad generalizada, distimia o trastorno depresivo persistente, TEPT, trastorno del estado de ánimo, terapias de pareja, elaboración del duelo.

Constanza Echeverría

CONSTANZA ECHEVERRÍA

Psicóloga,  Universidad Diego Portales. Especializada en Terapia Sexual y de Parejas. Master «Terapia Sexual y de Parejas», Universidad de Barcelona, España Experiencia clínica: 4 años de experiencia atendiendo a parejas y personas que tengan dificultades en el área sexual, como puede ser bajo deseo, eyaculación precoz, vaginismo, dispareunia, disfunción eréctil,

DIEGO ACUÑA

Psicólogo juvenil (desde 15 años)- Adulto Psicólogo de la universidad del desarrollo Diplomado en sexualidad humana y terapia sexual Magister en curso de psicologia clinica psicoanalitica en universidad Adolfo Ibañez Prestador GES Experiencia clínica: Psicoterapia individual, psicodinámica en adolescentes y adultos, trastornos depresivos, ansiosos, adaptativos y de personalidad, género e

PABLO MAGAÑA

Psicólogo Clínico, Universidad de Humanismo Cristiano Postítulo de Entrenamiento para Psicoterapeutas en Terapia cognitiva Post-Racionalista. El Modelo de Vittorio Guidano. Actualización en Wisc-V 8 años de experiencia como psicólogo educacional y clínico en Programas de reparación de maltrato Terapeuta Complementario Convenios Libre Elección y Particular Teleconsulta y Presencial

Inge Correa Godoy

Psicóloga clínica, experiencia en atención adolescentes, adultos y terapia de pareja, enfoque cognitivo conductual y sistémico. Abordando temas como trastornos del ánimo, ansiedad, depresión, estrés postraumático, crisis de pánico y autolesiones. Diplomado en Terapia Sistémica Breve de Parejas Certificación en Autolesiones en adolescentes un abordaje desde la terapia sistémica.

Ricardo Mendoza

Psicólogo clínico, con experiencia en atención psicológica individual, familiar y de parejas, mediante enfoque cognitivo-conductual, afirmativo y de género. Especializado en temáticas de sexualidad humana. Atención a pacientes desde los 15 años.

ESPECIALISTAS EN TERAPIA DE FAMILIA

TANIA DONOSO

Psicóloga Clínica, Universidad de Chile. Postgrados: Especialidad en Psicoterapia Sistémica en Familias y de Parejas, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Magíster en Ontoepistemología de la Praxis Clínica, Universidad Mayor. Postítulo en Entrenamiento en Terapia de Parejas, Universidad de Chile. Postítulo en Psicoterapia Familiar Sistémica: Escuela de Roma, Universidad de Chile. Psicóloga Clínica

 Francisca Loyola Maureira

Título de Psicóloga. Pontificia Universidad Católica de Chile.Post-título Terapia Breve Sistémica.  Centro M.I.P.Diplomado en Entrenamiento en Terapia de Parejas. Universidad de Chile.Programación Neurolingüística Nivel Practitioner. Sociedad Chilena de Programación Neurolingüística.Experiencia clínica: En la atención de diagnósticos relacionados a trastornos emocionales, trastornos del ánimo, trastornos adaptativos y violencia en la pareja.

Natalia Escobar Droguett

Título de Psicóloga. Universidad Arcis-Católica del maule Diplomado Equilibrum sobre informes clínicos  Curso perinatal clínica alemana  Experiencia: En todo tipo de grupo etario. Trabajo sistémico familiar, tratando todo tipo de patologías, desde las leves a las de internación.

EDWIN WOLF

Universidad Mayor Magíster en Psicoterapia Individual, familiar y de pareja, enfoque Constructivista Interaccional, Universidad Mayor. Especialidad: Psicólogo Clínico Adulto y Familia. Experiencia clínica: Atención psicológica individual y familiar en sistema público, Atención comunitaria (promoción y prevención), Psicoterapia Grupal, Trastornos de personalidad, trastorno afectivo bipolar, duelo en contexto covid-19, psicodiagnóstico adulto, psicoterapia adulto.

Julio Cesar Gonzalez Acosta

•           Psicosis •           Psicosomática •           Transtorno de ansiedad •           Depresión •           Juvenil •           Parejas y familia •           Duelo •           Orientación vocacional •           Laboral •           Crecimiento personal

MARIELA UNDA

Psicóloga Adulto, Universidad Central de Chile Postítulo de Violencia Intrafamiliar y Abuso Infantil, Universidad de Valparaíso. Formación en Reiki y Flores de Bach. Prestador GES. Experiencia clínica: Depresión, Ansiedad, Crisis de pánico, Trastorno Bipolar y Trastorno de Personalidad, Mujeres, divorcio, puerperio, crianza, Salud Laboral, Acoso y maltrato laboral, Trabajo con

PAOLA CASTRO

psicologa Psicóloga, Universidad de Talca. Terapia cognitivo conductual para Trastornos de la conducta alimentaria, Universidad Adolfo Ibáñez. Experiencia clínica: Psicóloga clínica adolescente (desde los 15 años) y adultos. Psicoterapia individual, especialista en trastornos de la conducta alimentaria bajo el enfoque de la terapia cognitivo conductual. Terapia Breve Sistémica para manejo

Constanza Echeverría

CONSTANZA ECHEVERRÍA

Psicóloga,  Universidad Diego Portales. Especializada en Terapia Sexual y de Parejas. Master «Terapia Sexual y de Parejas», Universidad de Barcelona, España Experiencia clínica: 4 años de experiencia atendiendo a parejas y personas que tengan dificultades en el área sexual, como puede ser bajo deseo, eyaculación precoz, vaginismo, dispareunia, disfunción eréctil,

Psicóloga Alondra Navarro

ALONDRA NAVARRO

Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello Magíster en Psicología Clínica, mención psicodiagnóstico e intervenciones terapéuticas, Universidad Andrés Bello Atención GES Experiencia clínica: experiencia en atención psicológica con pacientes infanto-juvenil y adultos. Especialista en diversos diagnósticos y patologías, orientación y psicoeducación a padres y madres, trabajando con la persona desde la comprensión, respeto

Ricardo Mendoza

Psicólogo clínico, con experiencia en atención psicológica individual, familiar y de parejas, mediante enfoque cognitivo-conductual, afirmativo y de género. Especializado en temáticas de sexualidad humana. Atención a pacientes desde los 15 años.

Inge Correa Godoy

Psicóloga clínica, experiencia en atención adolescentes, adultos y terapia de pareja, enfoque cognitivo conductual y sistémico. Abordando temas como trastornos del ánimo, ansiedad, depresión, estrés postraumático, crisis de pánico y autolesiones. Diplomado en Terapia Sistémica Breve de Parejas Certificación en Autolesiones en adolescentes un abordaje desde la terapia sistémica.

Mery Laura Ballesteros Cárdenas

Evaluación neuropsicológica por medio de aplicación de test para funciones cognitivas y entrevista clínica a diversos grupos etarios. Elaboración de diagnóstico acorde a lineamientos del DSM V y CIE 10. Elaboración de informe neuropsicológico. Psicoeducación a familia y pacientes.

Gustavo Ávila Barraza

Profesión: Psicólogía Clínica Adulto Experiencia de atención clínica en Adolescencia y Adultez. Diplomado Estrategias Constructivistas en Clínica de Alta Complejidad. Certificación en Estrategias Clínicas de intervención en Trauma Complejo y Técnicas de Psicoterapia Breve con Enfoque de Género.

Alejandro Uribe Vera

Psicólogo con amplia experiencia profesional en salud mental para adolescentes, adultos y familias, brindando atención clínica tanto presencial como remota. Con un enfoque integral orientado a soluciones centradas en el bienestar, la conexión emocional y el desarrollo personal. Abordando trastornos del estado de ánimo, ansiedad, estrés, duelo, baja autoestima, habilidades

¿TIeNES ALGUNA CONSULTA?

CONTÁCTANOS

+56 2 3210 1593

Mesa de Ayuda

Déjanos tu consulta