Menú Mobile

Psicología Infanto Juvenil

¿Qué podemos hacer por ti?

Contamos con un equipo de psicólogos enfocado en el diagnóstico y tratamiento de patologías de Salud Mental de la infancia y adolescencia, que conoce el desarrollo psicológico en cada etapa del desarrollo infato-juvenil. Además, entregamos  las estrategias adecuadas para apoyar al niño/adolescente, así como a su entorno (padres, familia, escuela, entre otros) con la finalidad de lograr su bienestar.

Un psicólogo infanto-juvenil es un especialista en salud mental de la infancia y la adolescencia que conoce el desarrollo psicológico del niño/joven en cada etapa. Además, proporciona las estrategias adecuadas para ayudar a los niños a sobrellevar situaciones de estrés como el divorcio, la muerte y las transiciones familiares o escolares. Pueden tratar niños con una variedad de problemas de desarrollo, desde problemas de aprendizaje hasta enfermedades mentales graves. Los psiquiatras tienen un amplio conocimiento de la salud física y mental, y de cómo se afectan entre sí.
Es más probable que vea a un psicólogo si usted o su hijo necesitan apoyo o herramientas porque:
  • Buscan evaluación y apoyo en el desarrollo cognitivo, emocional y social. Adquisición de herramientas para un mejor aprendizaje, habilidades sociales, o conducta.
  • Están atravesando momentos difícilescomo: problemas familiares, problemas escolares, bullying o acoso escolar o problemas de salud.
  • Su hijo/a necesita ayuda con sentimientoscomo: tristeza, ira, estrés, angustia, preocupación, baja autoestima,
  • Requieren apoyo en problemáticas como:
    1. Depresión
    2. Ansiedad, Fobias o Trastorno Obsesivo Compulsivo
    3. Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad
    4. Trastornos relacionados con el trauma
    5. Trastornos Alimentarios
    6. Trastornos de la conducta u Oposicionista Desafiante
    7. Autoagresiones

Al principio, el psicólogo se reunirá con usted y su hijo (y de ser posible su pareja u otro cuidador) para hablar. Hará preguntas en relación con el motivo de consulta, colegio y familia. Esto ayuda para aprender más sobre su hijo y sobre el problema. El terapeuta le dirá cómo lo puede ayudar.

Después de eso, su hijo irá a más visitas de terapia. En estas visitas, su hijo podría:

  • Hacer actividades. Los terapeutas utilizan actividades para enseñar acerca de los sentimientos y las habilidades de afrontamiento. Pueden hacer que los niños dibujen o jueguen como una forma de aprender. 
  • Practicar nuevas habilidades. Los terapeutas ayudan a los niños a practicar lo que aprenden. Pueden jugar juegos en los que los niños necesitan esperar su turno, usar el autocontrol, ser pacientes, seguir instrucciones, escuchar, compartir, intentar de nuevo o lidiar con las pérdidas.
  • Hablar y resolver problemas, con los niños mayores y los adolescentes, los terapeutas preguntan cómo los afectan los problemas en el hogar y en la escuela para en conjunto con el psicólogo buscar una manera de sobrellevarlo/resolverlo.

La duración de la terapia depende de los objetivos que tengan usted y el terapeuta de su hijo. La mayoría de las veces, las sesiones serán semanales durante algunos meses.

Providencia

Las Condes

Concepción

¿TIeNES ALGUNA CONSULTA?

CONTÁCTANOS

+56 2 3210 1593

Mesa de Ayuda

Déjanos tu consulta