Esta disciplina se dedica a la promoción de la salud y bienestar a través de la ocupación, el principal objetivo es capacitar a las personas con problemas físicos, mentales, sociales y sensoriales para participar en las actividades cotidianas y conseguir la mayor autonomía posible durante todas las etapas de la vida.
La Terapia Ocupacional es una profesión del área de la salud que ofrece apoyo a personas con problemas físicos, psicológicos y sociales para que puedan ser independientes en la mayor cantidad de aspectos de su vida. Los terapeutas ocupacionales ayudan a las personas a realizar las actividades cotidianas que necesitan y quieren hacer cuando se enfrentan a enfermedades, lesiones y discapacidades o situaciones difíciles de la vida.
Los terapeutas ocupacionales ayudan con las barreras que afectan las necesidades emocionales, sociales y físicas de una persona. Para ello, utilizan actividades diarias, ejercicios, y habilitan espacios para que se adapten a las necesidades de cada persona, entre otras cosas.
Los terapeutas ocupacionales trabajan con adultos y niños de todas las edades con una amplia gama de afecciones; más comúnmente aquellos que tienen dificultades debido a una enfermedad de salud mental, discapacidades físicas o de aprendizaje.
Las intervenciones habituales de terapia ocupacional incluyen ayudar a los niños con discapacidades a participar plenamente en situaciones escolares y sociales, ayudar a las personas que se recuperan de una lesión a recuperar habilidades y brindar apoyo a los adultos mayores que experimentan cambios físicos y cognitivos.
El terapeuta observará cómo realiza cualquier tipo de actividad o tarea (a nivel físico, cognitivo, sensorial o emocional). Luego, realizará un plan para mejorar la forma en que lo hace para que sea más fácil o menos doloroso.
En su primera sesión, el terapeuta evaluará sus necesidades. Es posible que le pregunten por su hogar o lugar de trabajo para ver qué hace y qué cambios necesita hacer. Si trabajan con su hijo, las preguntas podrían ser relacionadas al colegio. Es posible que le indiquen que mueva los muebles o que obtenga un dispositivo de ayuda como un bastón o una silla de ruedas. Ellos pueden mostrarle cómo hacer mejor las tareas diarias.
Ayudándolo a vivir una vida más plena, satisfactoria y significativa a pesar de enfermedades, lesiones, discapacidades o eventos de la vida desafiantes. Maximizando su función, independencia y participación diaria en sus roles de vida (niño, padre, estudiante, amigo, trabajador, voluntario, etc.).
Mesa de Ayuda
Grupo Cetep 2019 ©
Grupo Cetep 2019 ©