Noticias y Consejos de Salud

Parentalidad positiva: cómo acompañar sin sobreproteger 

Ser padres implica equilibrar amor, apoyo y límites. La parentalidad positiva se centra en guiar desde el respeto, fomentando la autonomía y la autoestima de los hijos, sin recurrir a la sobreprotección o al autoritarismo. Este enfoque busca formar niños seguros y capaces de enfrentar el mundo con confianza.  Según

LEER MAS >>

La importancia de hablar de emociones en la infancia

Expresar lo que sentimos es una habilidad que no siempre surge de manera espontánea. En la infancia, enseñar a identificar, nombrar y comunicar emociones es clave para prevenir problemas de Salud Mental y fortalecer la autoestima. Un niño que puede decir “estoy triste” en lugar de golpear o aislarse, tiene

LEER MAS >>

Fomentar la resiliencia en niños y adolescentes 

La resiliencia es la capacidad de enfrentar la adversidad, adaptarse y salir fortalecido. En la infancia y adolescencia, este concepto se traduce en aprender a manejar frustraciones, resolver problemas y recuperar la confianza después de experiencias difíciles. No significa evitar el dolor, sino desarrollar herramientas para enfrentarlo.  En Chile, la

LEER MAS >>

El impacto del bullying en la salud mental infantil 

El bullying escolar es mucho más que una pelea entre compañeros. Se trata de una dinámica de poder que, repetida en el tiempo, daña profundamente la autoestima, el bienestar emocional y la capacidad de relacionarse de quienes lo sufren. No es un problema individual, sino social, que involucra a testigos,

LEER MAS >>