Noticias y Consejos de Salud

El Lado Positivo de la Esquizofrenia

Una intervención positiva tuvieron los profesionales de CETEP en el reportaje que hiciera Megavisión sobre la esquizofrenia. A raíz de un reportaje que exponía la crítica situación de una familia de Cañete que sufría con la agresividad de un paciente esquizofrénico, CETEP logró demostrar la otra cara de la medalla:

LEER MAS >>

¿Qué es la depresión y cuáles son sus causas?

La depresión es una enfermedad del ánimo, en la cual predomina un estado persistente de ánimo bajo, perdida del deseo de hacer cosas cotidianas, pérdida del disfrute, junto a alteraciones del sueño, del apetito y de la líbido, entre otras. Todas estas alteraciones pueden estar mediadas por causas externas (estresores

LEER MAS >>

¿De qué manera impacta el género en la Salud Mental?

La mayoría de las enfermedades en Salud Mental  son más frecuentes en mujeres. Existen diversas hipótesis para explicar este fenómeno: diferencias hormonales, presencia de embarazo, parto y puerperio, diferencias culturales y multiplicidad de roles, que han cambiado de manera precipitada este último siglo. Actualmente se sabe que todas ellas contribuyen

LEER MAS >>

¿Cómo me relajo?

La relajación está especialmente indicada para personas que manejan altos montos de ansiedad o angustia. Como hábito podría estar indicada para la mayoría de la población en todas aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exámenes, el estrés laboral, las relaciones conflictivas, etc., e incluso para buscar un

LEER MAS >>

¿Qué es la distimia?

Los trastornos depresivos tienen una alta prevalencia en el mundo actual. Dentro de ellos el trastorno distímico es frecuente, siendo uno de los problemas psiquiátricos de mayor prevalencia en nuestros tiempos, afecta entre un 3% a un 5% de todas las personas. El término distimia se emplea para calificar una

LEER MAS >>

¿Qué es la fobia social?

La Fobia Social forma parte de los Trastornos de Ansiedad, y puede ser considerada como una “ansiedad social patológica”, ya que se caracteriza por el miedo persistente a enfrentar situaciones sociales o actuaciones en público, por temor a que resulten humillantes o embarazosas. La persona que padece una Fobia Social

LEER MAS >>

Impacto del Auge en la Salud Mental de los chilenos

Casi 790.000 casos se han atendido en cinco años Un balance de la experiencia adquirida en cinco años de incorporación del AUGE a la Salud Mental, tanto en el sistema público como privado, expusieron expertos en el Seminario “Ges en Salud Mental, una retrospectiva a 5 años”, que organizó RedGesam

LEER MAS >>